Ir al contenido principal

SAGITARIO "A"

Agujero negro en el centro de la Vía Láctea.



 Como en todas las galaxias del universo, en el centro de la nuestra se encuentra el agujero negro supermasivo conocido como SAGITARIO A, la masa que tiene este agujero negro es de aproximadamente 4 millones de veces a la masa del sol, ubicado ni más ni menos que a 26.000 años luz de la Tierra con un tamaño relativamente pequeño a comparación con otros, su diámetro es de 12 millones de kilómetros.  

Al igual que otros agujeros negros, la gravedad de Sagitario A es tan intensa que nada, ni siquiera la luz, puede escapar de él una vez que se cruza el horizonte de eventos, los componentes de nuestra Galaxia giran alrededor de él, incluidos nosotros, gracias a este, la galaxia gira a una velocidad de aproximadamente 230 kilómetros por segundo, el agujero negro Sagitario A es una pieza clave en el rompecabezas del universo.  

Su importancia radica en varios aspectos: 

Entendimiento de la estructura galáctica: Sagitario A ayuda a los científicos a comprender cómo se forman y evolucionan las galaxias, ya que se cree que la mayoría de las galaxias espirales y elípticas tienen agujeros negros supermasivos en su centro. 

Investigación sobre agujeros negros: El estudio de Sagitario A permite a los científicos probar la teoría de la relatividad de Einstein y entender mejor la física de los agujeros negros  

Historial de estallidos: Los datos recopilados por el telescopio IXPE sugieren que Sagitario A experimentó un estallido hace unos 200 años, lo que indica que no ha estado inactivo durante siglos. 

Impacto en la materia circundante: El campo magnético de Sagitario A afecta la órbita de las estrellas y el gas cercano, lo que puede influir en la formación de nuevas estrellas y planetas. 



En resumen, Sagitario A es un objeto fascinante que nos ayuda a entender mejor el universo y su funcionamiento. 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TON 618: ¿El Agujero Negro más grande de todo el Universo?

  Ton 618 es uno de los agujeros negros supermasivos más colosales conocidos hasta la fecha, y se encuentra en el corazón de un cuásar ubicado a unos 10.4 mil millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Canes V enatici .   Un cuásar es una región extremadamente brillante alrededor de un agujero negro, donde el material, al caer en el agujero negro, se calienta y emite enormes cantidades de radiación. Ton 618 destaca no solo por su distancia, sino por su tamaño y masa impresionantes, lo que ha capturado la atención de astrónomos y físicos El agujero negro de Ton 618 tiene una masa aproximada de 66 mil millones de veces la masa del Sol. Para poner esto en perspectiva, el agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea, Sagitario A*, tiene una masa de alrededor de 4 millones de masas solares, lo que convierte a Ton 618 en una bestia cósmica verdaderamente descomunal. Este tamaño excepcionalmente grande plantea preguntas fascinantes para los científicos, ya que pare...

TITÀN: La luna de Saturno.

Titan es una de las 146 lunas de saturno lo que la diferencia de las demás es que está cuenta con su propia atmosfera lo cual es muy poco común para una luna.   Tiene una atmosfera densa con evidencia de M etano liquido e incluso la propia NASA ha llega do a creer que puede albergar vida , investigadores han descubierto que su superficie está cubierta de lagos que están compuestos de Hidro carburos .     El diámetro de Titan es un 50% más grande que la luna de la tierra y es de hecho la segunda luna más grande de todo nuestro sistema solar , ya que la más grande es Ganimedes , Luna de Júpiter , Titan es incluso más grande que el planeta más pequeño del sistema solar, Mercurio y con esto podemos entender que el resto de las lunas de saturno e incluso del sistema solar dejando a un lado a Ganimedes , Callisto e IO (lunas de Júpiter ) , son sumamente pequeñas a comparación de este satélite .    Titan cuenta con una baja densidad por lo que se c...

SISTEMA SOLAR.

  El Universo es un lugar enorme. Sus dimensiones son tan colosalmente grandes que incluso resultan difíciles de imaginar para los astrónomos más experimentados.   El sistema solar es nuestro hogar en este universo, una fascinante colección de planetas, lunas, asteroides y cometas que giran alrededor de una estrella excepcional: el Sol.  A lo largo de la historia, hemos pasado de creer que la Tierra estaba en el centro del universo a descubrir que nuestro planeta es solo una pieza más en este interesante universo .     En este blog, descubriremos increíbles detalles del sistema solar y más sobre nuestros vecinos planetarios , sus elementos y la historia de cómo llegamos a descubrir sus complejidades.   El simple hecho de mirar en nuestro propio patio trasero nos ayuda a comprender el universo entero, así como a expandir la imaginación de todos hacia lo que realmente es la vida dentro del cosmos.   Nuestro sistema solar está formado por una estrella, o...